Recomendaciones para evitar el spam en el email

El correo electrónico se ha convertido en el canal de comunicación más importante, tanto para usuarios individuales como a nivel empresarial. Sin embargo, también es uno de los principales blancos del spam, un problema digital que afecta a millones de personas en todo el mundo. 

 

El spam se refiere a correos no deseados que incluyen publicidad abusiva o mensajes de bots, enviados sin la solicitud del destinatario y que pueden llegar a representar riesgos para la seguridad. Continúa leyendo este artículo de VIRMAR Ciberseguridad para descubrir los tipos de spam más comunes y cómo puedes evitar que lleguen a tu email.

 

¿Qué es spam?

El término spam hace referencia a cualquier mensaje masivo que se envía sin el consentimiento del destinatario, práctica también conocida como «spamming«. Esta palabra, originalmente, fue popularizada durante la Segunda Guerra Mundial debido a la saturación de alimentos enlatados que recibían las tropas, una situación que luego se asociaría con la proliferación de mensajes no deseados en el ámbito digital.

 

Existen muchos tipos de spam, desde correos electrónicos hasta mensajes en redes sociales y llamadas automáticas. Aunque muchos mensajes spam son inofensivos, una parte significativa de ellos puede tener fines maliciosos. Algunos correos contienen enlaces o archivos adjuntos diseñados para robar datos personales, desde contraseñas hasta información bancaria, mientras que otros intentan engañar al usuario para que acceda a sitios web falsos que imitan a los originales. Estos mensajes pueden comprometer la seguridad de tus dispositivos y exponer tu información personal o corporativa.

 

Es esencial estar alerta y saber cómo distinguir entre un correo deseado y uno que potencialmente puede ser peligroso.

 

Tipos de spam

Existen diferentes formas de spam, que van desde correos electrónicos masivos hasta mensajes en redes sociales y llamadas telefónicas. A continuación, exploraremos los principales tipos de spam.

 

Correo spam

El correo spam es el tipo de spam más común y se caracteriza por el envío de correos electrónicos no solicitados a una gran cantidad de destinatarios. Existen varias formas de correo spam, entre las que destacan:

 

Correo electrónico masivo no solicitado

Este tipo de spam incluye correos publicitarios enviados indiscriminadamente. Generalmente, contienen promociones de productos o servicios, pero también pueden difundir discursos de odio o contenido misionero.

 

Correo electrónico comercial no solicitado

Son mensajes de tipo comercial que, aunque se dirigen a usuarios individuales, no han sido solicitados. Ejemplos típicos incluyen ofertas dudosas o de bajo costo sobre productos o servicios como apuestas en línea o medicamentos.

 

Spam colateral, retrodispersión

Este tipo de spam ocurre cuando se generan mensajes de “no entrega” que llegan a un destinatario ajeno a la interacción original. Esto sucede porque los spammers usan direcciones de correo electrónico ajenas como remitentes, generando molestias y confusión para los receptores no implicados.

 

Mensajes spam

El spam no se limita al correo electrónico; también abarca aplicaciones de mensajería instantánea y redes sociales. Los nombres de cuenta a menudo se encuentran en internet, facilitando que los estafadores se contacten directamente con las víctimas potenciales. En plataformas como WhatsApp, Telegram, o redes sociales, los spammers pueden enviar enlaces maliciosos o mensajes engañosos que buscan obtener información personal.

 

Llamadas spam

Con el incremento de la telefonía móvil e internet, las llamadas spam también han ganado terreno. Estas llamadas suelen ser automáticas, donde una grabación intenta convencer al usuario de realizar alguna acción, como suscribirse a un servicio de pago o realizar una llamada a un número específico. Este tipo de spam no solo es molesto, sino que también puede resultar en cargos inesperados para el usuario si responde o interactúa con la llamada.

 

Riesgo de spam

El spam representa una amenaza constante y, en ocasiones, crítica para la seguridad digital de las personas y empresas. Aunque muchos de estos mensajes pueden parecer inofensivos, representan riesgos de diversa índole:

  1. Infección con malware: Algunos correos spam contienen enlaces o archivos adjuntos con malware. Estos archivos pueden instalarse en el dispositivo del usuario y extraer datos personales, registrar las teclas pulsadas o incluso permitir el acceso remoto al dispositivo.
  2. Fraude y robo de identidad: A través de técnicas de phishing, el spam puede solicitar información personal, contraseñas y detalles bancarios. Una vez en manos de los estafadores, esta información puede ser utilizada para realizar fraudes o suplantar la identidad del usuario.
  3. Pérdida de productividad: La gestión de correos no deseados consume tiempo y puede dificultar la productividad, especialmente en entornos laborales donde el correo electrónico es una herramienta de trabajo constante.
  4. Confusión y desinformación: Muchos correos spam contienen información falsa o engañosa, como teorías conspirativas o productos milagrosos, lo cual contribuye a la desinformación.

Es fundamental aprender a gestionar el spam y a implementar métodos de prevención para proteger tanto la información personal como los datos empresariales.

 

 

Cómo evitar el spam

Existen diversas estrategias para reducir el spam en tu bandeja de entrada y en otras plataformas digitales. A continuación, te explicamos cómo aplicar estas medidas en redes sociales, plataformas de correo electrónico, y más.

 

Cómo evitar el spam en Instagram

Instagram ofrece filtros que permiten controlar el contenido no deseado en los comentarios y mensajes:

  1. Accede a Configuración (ícono de la rueda dentada).
  2. Selecciona Privacidad y luego Comentarios.
  3. Configura filtros automáticos para bloquear palabras específicas o cuentas no deseadas.

Esta función es especialmente útil para evitar interacciones indeseadas y mantener un ambiente seguro en tu perfil.

 

Cómo evitar el spam en Facebook

Facebook permite gestionar las aplicaciones y sitios web que tienen acceso a tu cuenta, lo cual puede reducir el spam que recibes:

  1. Entra en Configuración y Privacidad.
  2. Dirígete a Aplicaciones y sitios web para eliminar permisos de apps innecesarias o sospechosas.

Esta medida evita que aplicaciones de terceros envíen mensajes no deseados desde tu perfil.

 

Cómo evitar el spam en mi sitio web

Para sitios web en WordPress, existen herramientas y configuraciones que ayudan a minimizar el spam en los comentarios:

  1. Desactiva los comentarios si no deseas recibirlos en tu sitio.
  2. Activa la moderación de comentarios para revisar los mensajes antes de que se publiquen.
  3. Permite comentarios solo de usuarios registrados y utiliza una lista de palabras prohibidas.

Estas configuraciones no solo previenen el spam, sino que también mejoran la experiencia de usuario en tu sitio web.

 

Cómo evitar el spam en Firefox

En Firefox, puedes activar el bloqueo de contenido no deseado de forma sencilla:

  1. Pulsa en el menú de tres líneas en la esquina superior derecha.
  2. Selecciona Bloqueo de contenidos y configura las opciones para evitar ventanas emergentes y rastreadores.

Este tipo de bloqueo protege tu navegación y minimiza la exposición a sitios potencialmente peligrosos.

 

Cómo evitar spam en Gmail

Gmail incluye funciones de filtro de spam que pueden ayudarte a reducir el número de correos no deseados en tu bandeja de entrada. Sigue estos pasos:

  1. Abre tu cuenta de Gmail y selecciona el correo que deseas marcar como spam.
  2. Haz clic en el ícono de Más (los tres puntos verticales) y selecciona Marcar como spam.
  3. Gmail moverá automáticamente estos correos a la carpeta de Spam y ajustará su filtro para reducir la aparición de correos similares en el futuro.

Adicionalmente, puedes configurar filtros avanzados en Gmail para bloquear remitentes específicos o palabras clave en correos no deseados, asegurándote de que no lleguen a tu bandeja de entrada.

 

Cómo evitar el spam en Yahoo

Yahoo facilita el filtrado de correos no deseados mediante la función de spam:

  1. Selecciona el correo no deseado.
  2. Haz clic en Marcar como spam.

El correo se trasladará automáticamente a la carpeta de no deseados, y Yahoo recordará tus preferencias para futuras ocasiones.

 

Deja de recibir correos no deseados

Protegerte del spam y de otras amenazas de ciberseguridad requiere de constancia y precaución al interactuar en línea. Implementando las recomendaciones de este artículo podrás minimizar la cantidad de spam en tu correo y reducir el riesgo de caer en fraudes. 

VIRMAR Ciberseguridad está a tu disposición para realizar una auditoría de seguridad y ayudarte a proteger tu información en el entorno digital. Contáctanos para recibir la mejor asesoría y mantener tus dispositivos y cuentas seguros.

 

CONOCE NUESTROS SERVICIOS

 

 

Preguntas frecuentes

 

¿Qué es el spam y por qué se llama así?

El spam es un mensaje no solicitado enviado en grandes cantidades. Su nombre proviene de una marca de carne enlatada popularizada durante la Segunda Guerra Mundial, que luego se asoció con mensajes no deseados debido a su abundancia.

¿Es peligroso el spam?

Sí, el spam puede contener malware, enlaces de phishing o ser usado para robo de identidad. Es fundamental evitar interactuar con estos mensajes si no conoces su procedencia.

¿Cómo puedo evitar recibir spam?

Puedes configurar filtros en tus plataformas de correo y redes sociales, y evitar compartir públicamente tu dirección de correo. 

¿Por qué sigo recibiendo spam si ya marqué algunos mensajes como no deseados? 

Los spammers usan distintas direcciones y técnicas para evadir los filtros, por lo que es recomendable actualizar constantemente las configuraciones de seguridad. 

¿Puedo denunciar el spam?

Sí, muchos servicios de correo electrónico permiten reportar el spam, y en algunos países existen leyes que penalizan esta práctica.

Categorías

Artículos Relacionados

Malware: todo lo que necesitas saber

Malware: todo lo que necesitas saber

La ciberseguridad es una preocupación creciente en un mundo cada vez más conectado. Uno de los mayores riesgos para la seguridad digital es el malware, un término que engloba a diversos tipos de software malicioso diseñado para dañar, infiltrarse o explotar sistemas...